martes, 5 de mayo de 2009

“DIÁLOGO INTER-RUANDÉS”. UNA INICIATIVA PARA LA PAZ Y LA NORMALIZACIÓN EN RWANDA”

Por
En 1994 un terrible genocidio sembró de sangre y odio el pequeño país de Ruanda, en la Región de los Grandes Lagos, del continente africano.

Millones de hutus huyeron y se refugiaron en países limítrofes, desde donde, mucho de ellos, consiguieron llegar a Europa, EE.UU. o Canadá.
El nuevo gobierno Ruandés, de etnia tutsi, ha implantado en el país un estado de terror y de miedo, aunque, al exterior, pretende dar una imagen de perfecta democracia y de gobierno modelo. Los miles de ruandeses exiliados, conscientes de que deben hacer algo por su país, sus familias y toda la población ruandesa, están intentando ir más allá de sus odios y rencores. Saben que es necesario abordar el problema desde muchos aspectos, tales como la acción política y la denuncia de la violación de acuerdos internacionales. Pero hay también otro imprescindible y necesario camino que es la reconciliación, el diálogo y el esclarecimiento de la verdad. Por esta razón, desde hace algún tiempo, se han formado Plataformas de Diálogo entre ruandeses de las etnias hutu y tutsi en el exilio, para poder llegar a un verdadero diálogo. Son las víctimas las que tienen que reconocerse no como enemigas, sino como víctimas de un mismo plan y a partir de ahí acordar acciones conjuntas que permitan hacer oír su voz ante los foros internacionales.

Del 1 al 3 de mayo se ha celebrado en Palma de Mallorca uno de esos Encuentros de Diálogo interruandés. Una hermana apostólica ha participado en dicho encuentro.

A continuación te ofrecemos un video que amplía dicha información.
En el minuto 10:25 del telediario de la 2:

0 comentarios:

Publicar un comentario






Archivo de entradas